Destacado por:
- • Paisajes alpinos impresionantes
- • Hábitat del quebrantahuesos
- • Pueblos de montaña pintorescos
- • Rutas de senderismo variadas
- • Cultura local rica en tradiciones
Descripción
El Parque Natural de los Valles Occidentales se extiende por un territorio de belleza indómita, donde los picos nevados se alzan majestuosos sobre valles verdes y ríos cristalinos. Este enclave es un refugio para especies emblemáticas como el quebrantahuesos y el oso pardo, ofreciendo un escenario perfecto para el senderismo y la observación de fauna. La cultura local, impregnada de tradiciones an…
El Parque Natural de los Valles Occidentales se extiende por un territorio de belleza indómita, donde los picos nevados se alzan majestuosos sobre valles verdes y ríos cristalinos. Este enclave es un refugio para especies emblemáticas como el quebrantahuesos y el oso pardo, ofreciendo un escenario perfecto para el senderismo y la observación de fauna. La cultura local, impregnada de tradiciones ancestrales, se refleja en cada rincón de sus pintorescos pueblos de montaña, donde el tiempo parece detenerse.
Ubicación
Guía - Parque Natural de los Valles Occidentales
Cómo llegar
Información sobre cómo llegar a la región
Para llegar al Parque Natural de los Valles Occidentales, puedes tomar la carretera A-176 desde Jaca, que te llevará directamente al parque. Si prefieres el transporte público, hay autobuses que conectan Jaca con las localidades cercanas al parque. El viaje en coche desde Jaca dura aproximadamente una hora.
Información del área
Información general del área
El parque cuenta con varios senderos bien señalizados y áreas de picnic. Los centros de visitantes ofrecen exposiciones sobre la fauna y flora local.
Geografía
Geografía y características del terreno
El parque se extiende por una vasta área montañosa en el Pirineo Aragonés, caracterizada por valles profundos y picos escarpados. Su altitud varía desde los 800 hasta los 2,670 metros sobre el nivel del mar.
Flora y fauna
Flora y fauna de la región
El parque alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el quebrantahuesos y el oso pardo. La primavera es ideal para observar la flora en floración.
Actividades
¿Es necesario reservar para visitar el parque?
No es necesario reservar para visitar el parque, pero se recomienda consultar las condiciones de acceso en invierno.
¿Se permite acampar dentro del parque?
No se permite acampar dentro del parque para proteger el entorno natural.
¿Hay rutas de senderismo para principiantes?
Sí, el parque ofrece rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad, incluyendo opciones para principiantes.