Destacado por:
- • Riqueza de aves migratorias
- • Paisajes costeros únicos
- • Ecosistemas diversos
- • Refugio de biodiversidad
- • Tranquilidad y belleza natural
Descripción
La Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa es un enclave de singular belleza, donde el río se encuentra con el mar, creando un mosaico de ecosistemas que albergan una rica biodiversidad. Este espacio protegido es un testimonio de la armonía entre el agua y la tierra, donde las aves migratorias encuentran un refugio seguro y los visitantes pueden disfrutar de la serenidad del paisaje costero. La…
La Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa es un enclave de singular belleza, donde el río se encuentra con el mar, creando un mosaico de ecosistemas que albergan una rica biodiversidad. Este espacio protegido es un testimonio de la armonía entre el agua y la tierra, donde las aves migratorias encuentran un refugio seguro y los visitantes pueden disfrutar de la serenidad del paisaje costero. La ría, con sus aguas tranquilas y reflejos dorados al atardecer, invita a la contemplación y al descubrimiento de la naturaleza en su estado más puro.
Ubicación
Guía - Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa
Cómo llegar
Información sobre cómo llegar a la región
La reserva se encuentra a unos 45 minutos en coche desde Gijón por la A-8. También puedes llegar en autobús desde Oviedo o Gijón, con paradas en Villaviciosa. Desde allí, un taxi o una caminata corta te llevará a la entrada de la reserva.
Información del área
Información general del área
La reserva cuenta con varios senderos señalizados que permiten explorar diferentes hábitats. El centro de visitantes ofrece exposiciones sobre la flora y fauna local.
Geografía
Geografía y características del terreno
La Ría de Villaviciosa es un estuario situado en la costa norte de España, caracterizado por sus marismas y llanuras de marea. La altitud varía desde el nivel del mar hasta pequeñas colinas que rodean la ría.
Flora y fauna
Flora y fauna de la región
La reserva es hogar de una gran variedad de aves acuáticas, como garzas y cormoranes. La vegetación incluye juncos y carrizos, que proporcionan refugio a muchas especies.
Actividades
¿Se puede visitar la reserva todo el año?
Sí, la reserva está abierta todo el año, aunque algunas áreas pueden estar restringidas durante la temporada de cría de aves.
¿Hay guías disponibles para recorridos?
Sí, se pueden contratar guías en el centro de visitantes para recorridos educativos.
¿Es necesario reservar para visitar?
No es necesario reservar para visitar la reserva, pero se recomienda para grupos grandes.