Escapadas y qué hacer enParque Natural de las Salinas de Santa Pola
Región natural con flamencos y paisajes salinos únicos, ideal para el turismo de naturaleza y observación de aves. Un lugar donde el cielo se refleja en las aguas salinas, creando un espectáculo de az
Lo esencial de Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
• Flamencos en su hábitat natural
• Paisajes salinos únicos
• Rutas de senderismo
• Observación de aves migratorias
• Historia de explotación salinera
Descripción
El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es un enclave de biodiversidad y belleza paisajística. Sus extensas salinas, hogar de flamencos y otras aves migratorias, ofrecen un espectáculo visual que cambia con la luz del día. Este parque es un refugio para la fauna y un lugar de paz para los visitantes que buscan conectar con la naturaleza. Las salinas, con su historia de explotación salinera,…
El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es un enclave de biodiversidad y belleza paisajística. Sus extensas salinas, hogar de flamencos y otras aves migratorias, ofrecen un espectáculo visual que cambia con la luz del día. Este parque es un refugio para la fauna y un lugar de paz para los visitantes que buscan conectar con la naturaleza. Las salinas, con su historia de explotación salinera, son un testimonio de la interacción entre el hombre y el medio ambiente, donde el viento acaricia las aguas y el sol pinta sombras en el horizonte.
Ubicación
Información práctica - Parque Natural de las Salinas de Santa Pola
Cómo llegar
Información sobre cómo llegar al destino
El parque se encuentra a unos 15 km al sur de Alicante. En coche, se puede acceder fácilmente desde la N-332. Para quienes prefieren el transporte público, hay autobuses desde Alicante que llegan a Santa Pola, desde donde se puede caminar o tomar un taxi hasta el parque.
Información del área
Información general del área
El parque cuenta con varios senderos señalizados para caminatas y observación de aves. Hay áreas de picnic y baños públicos disponibles para los visitantes.
Geografía
Geografía y características del terreno
Ubicado en la costa sureste de España, el parque se extiende sobre una vasta llanura salina, caracterizada por sus lagunas y marismas. La altitud es baja, lo que favorece la formación de salinas naturales.
Flora y fauna
Flora y fauna del destino
El parque es famoso por sus flamencos, que se pueden observar durante todo el año. También alberga especies como la avoceta y el charrán común. La vegetación es típica de zonas salinas, con plantas halófitas adaptadas a la salinidad.
Qué hacer en Parque Natural de las Salinas de Santa Pola