Destacado por:
- • Refugio de aves migratorias
- • Paisajes costeros únicos
- • Interacción de agua dulce y salada
- • Comunidad local acogedora
- • Diversidad de hábitats
Descripción
El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un enclave de biodiversidad incomparable. Sus marismas y estuarios ofrecen un refugio para aves migratorias, convirtiéndolo en un paraíso para los ornitólogos. La brisa marina acaricia los paisajes costeros, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión. Este parque es un testimonio vivo de la interacción entre el agua dul…
El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es un enclave de biodiversidad incomparable. Sus marismas y estuarios ofrecen un refugio para aves migratorias, convirtiéndolo en un paraíso para los ornitólogos. La brisa marina acaricia los paisajes costeros, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión. Este parque es un testimonio vivo de la interacción entre el agua dulce y salada, creando un mosaico de hábitats que invitan a la exploración y el descubrimiento. La comunidad local, profundamente conectada con su entorno, ofrece una cálida bienvenida a los visitantes, compartiendo su amor por esta tierra única.
Ubicación
Guía - Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Cómo llegar
Información sobre cómo llegar a la región
El parque se encuentra en la costa norte de España, en la región de Cantabria. Se puede acceder en coche desde Santander en aproximadamente 30 minutos por la autovía A-8. También hay servicios de autobús desde las principales ciudades cercanas. La estación de tren más cercana está en Santoña.
Información del área
Información general del área
El parque cuenta con varios senderos señalizados que permiten explorar sus diferentes ecosistemas. Hay áreas de picnic y baños públicos disponibles para los visitantes.
Geografía
Geografía y características del terreno
El parque se extiende a lo largo de la costa cantábrica, abarcando marismas, rías y playas. Su altitud varía desde el nivel del mar hasta pequeñas colinas que ofrecen vistas panorámicas.
Flora y fauna
Flora y fauna de la región
El parque es famoso por su avifauna, especialmente durante las migraciones. Se pueden observar especies como el águila pescadora y el zarapito real. La vegetación incluye juncos y carrizos.
¿Se puede visitar el parque todo el año?
Sí, el parque está abierto todo el año, pero las condiciones climáticas pueden variar.
¿Hay guías disponibles para recorridos?
Sí, se pueden contratar guías en los centros de visitantes para recorridos organizados.
¿Es necesario reservar para visitar el parque?
No es necesario reservar para la entrada general, pero algunas actividades pueden requerirlo.