Destacado por:
- • Lagunas salinas de colores cambiantes
- • Observación de aves migratorias
- • Senderos naturales entre salinas
- • Paisajes de vegetación autóctona
- • Refugio de biodiversidad
Descripción
El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja es un enclave de biodiversidad excepcional, donde el azul del cielo se refleja en las aguas salinas, creando un espectáculo visual que cambia con la luz del día. Este parque es un refugio para numerosas especies de aves migratorias, convirtiéndose en un punto de observación privilegiado para los amantes de la ornitología. Además, sus sendero…
El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja es un enclave de biodiversidad excepcional, donde el azul del cielo se refleja en las aguas salinas, creando un espectáculo visual que cambia con la luz del día. Este parque es un refugio para numerosas especies de aves migratorias, convirtiéndose en un punto de observación privilegiado para los amantes de la ornitología. Además, sus senderos serpentean entre paisajes de salinas y vegetación autóctona, ofreciendo una experiencia inmersiva en la naturaleza.
Ubicación
Guía - Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
Cómo llegar
Información sobre cómo llegar a la región
El parque se encuentra a unos 5 km al norte de Torrevieja. Desde Alicante, puedes tomar la N-332 hacia el sur. En transporte público, hay autobuses desde Torrevieja que te dejan cerca del parque. El tiempo de viaje desde Alicante es de aproximadamente 45 minutos en coche.
Información del área
Información general del área
El parque cuenta con varios senderos bien señalizados que permiten explorar las lagunas y sus alrededores. El centro de visitantes ofrece exposiciones sobre la biodiversidad del parque.
Geografía
Geografía y características del terreno
El parque se extiende sobre una superficie de 3,700 hectáreas, caracterizado por sus dos lagunas salinas: La Mata y Torrevieja. Estas lagunas están separadas por una franja de tierra y rodeadas de vegetación mediterránea.
Flora y fauna
Flora y fauna de la región
El parque es un refugio para aves migratorias como flamencos y garzas. La vegetación incluye especies adaptadas a suelos salinos, como el taray y la salicornia.
¿Se puede visitar el parque todo el año?
Sí, el parque está abierto todo el año, aunque algunas áreas pueden estar restringidas durante la temporada de cría de aves.
¿Hay guías disponibles para recorridos?
Sí, el centro de visitantes ofrece guías para recorridos organizados, especialmente durante la temporada alta.
¿Se permite el acceso con mascotas?
Las mascotas están permitidas, pero deben ir siempre con correa para proteger la fauna local.