El Parque Natural de Enciña da Lastra es un rincón de Galicia donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión. Sus formaciones de caliza, esculpidas por el tiempo, crean un paisaje que invita a la exploración y el descubrimiento. Aquí, la biodiversidad florece, ofreciendo un refugio para especies únicas y experiencias inolvidables de espeleología y senderismo. Este parque es un testimonio…
El Parque Natural de Enciña da Lastra es un rincón de Galicia donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión. Sus formaciones de caliza, esculpidas por el tiempo, crean un paisaje que invita a la exploración y el descubrimiento. Aquí, la biodiversidad florece, ofreciendo un refugio para especies únicas y experiencias inolvidables de espeleología y senderismo. Este parque es un testimonio de la belleza y la diversidad de la naturaleza gallega, un lugar donde cada paso revela un nuevo secreto.
Ubicación
Información práctica - Parque Natural de Enciña da Lastra
Cómo llegar
Información sobre cómo llegar al destino
Para llegar al Parque Natural de Enciña da Lastra, puedes tomar la carretera N-120 desde Ponferrada hacia Ourense. El parque se encuentra a unos 30 km de Ponferrada. También es posible llegar en transporte público, tomando un autobús desde Ponferrada hasta el pueblo de Rubiá, que está cerca del parque.
Información del área
Información general del área
El parque cuenta con un centro de visitantes que ofrece información sobre las rutas y la biodiversidad del área. Hay varios senderos señalizados para el senderismo y áreas de picnic para disfrutar de la naturaleza.
Geografía
Geografía y características del terreno
El Parque Natural de Enciña da Lastra se caracteriza por sus formaciones de caliza, que crean un paisaje único de cuevas y acantilados. Situado en el noroeste de España, en la provincia de Ourense, el parque abarca una superficie de 3,151 hectáreas.
Flora y fauna
Flora y fauna del destino
La flora del parque incluye encinas, madroños y una variedad de plantas endémicas. En cuanto a la fauna, destacan las aves rapaces como el águila real y el buitre leonado, así como diversas especies de murciélagos.