El Lago de Ivars y Vila-sana es un refugio natural que invita a la contemplación y al descubrimiento. Este humedal, restaurado con esmero, se extiende como un espejo de agua que refleja el cielo y las aves que lo habitan. Aquí, el canto de los pájaros se mezcla con el susurro del viento entre los juncos, creando una sinfonía natural que acompaña cada paso del visitante. Ideal para los amantes de l…
El Lago de Ivars y Vila-sana es un refugio natural que invita a la contemplación y al descubrimiento. Este humedal, restaurado con esmero, se extiende como un espejo de agua que refleja el cielo y las aves que lo habitan. Aquí, el canto de los pájaros se mezcla con el susurro del viento entre los juncos, creando una sinfonía natural que acompaña cada paso del visitante. Ideal para los amantes de la naturaleza, ofrece rutas de senderismo y miradores estratégicos para la observación de aves, convirtiéndose en un destino imprescindible para quienes buscan una conexión auténtica con el entorno.
Ubicación
Información práctica - Lago de Ivars y Vila-sana
Cómo llegar
Información sobre cómo llegar al destino
El lago se encuentra en la comarca del Pla d'Urgell, en Cataluña. Desde Lleida, puedes tomar la carretera C-13 hacia Balaguer y luego seguir las indicaciones hacia Vila-sana. En transporte público, hay autobuses desde Lleida que te dejan cerca del lago, aunque es recomendable consultar los horarios con antelación.
Información del área
Información general del área
El área cuenta con senderos bien señalizados para caminatas y observación de aves. El centro de interpretación ofrece exposiciones sobre la historia y ecología del lago. Hay áreas de descanso y miradores estratégicamente ubicados para disfrutar del
Geografía
Geografía y características del terreno
El Lago de Ivars y Vila-sana es un humedal de 126 hectáreas situado en el corazón del Pla d'Urgell. Su altitud es de aproximadamente 250 metros sobre el nivel del mar, rodeado de campos agrícolas y pequeñas colinas.
Flora y fauna
Flora y fauna del destino
El lago alberga una rica biodiversidad, destacando especies como el flamenco, la garza real y el martinete. La vegetación acuática es abundante, proporcionando hábitats esenciales para la fauna local.