Rutas de Senderismo en Sevilla: Top 10 (Fáciles y Difíciles)

Imagen de Artículo de Blog: cmgfbut7a0000yriuncgsa1sx

Descubre las 10 mejores rutas de senderismo en Sevilla: desde paseos fáciles por el río Huéznar hasta ascensos exigentes al Pico del Hamapega. Con mapas, dificultad y consejos prácticos para cada nivel.

Rutas de Senderismo en Sevilla: Top 10 (Fáciles y Difíciles)

Introducción

Sevilla no es solo Giralda y Semana Santa. A 30 kilómetros del centro, la Sierra Norte despliega 177.000 hectáreas de encinas, alcornoques y arroyos donde el senderismo se vive sin masificación. Aquí encontrarás 10 rutas de senderismo en Sevilla seleccionadas para todos los niveles: desde paseos familiares de 5 km hasta ascensos de 18 km con desnivel exigente. Cada ruta incluye dificultad técnica, longitud exacta, qué ver en el camino y dónde empezar. Si buscas rutas senderismo Sevilla con mapas claros y consejos prácticos, esta guía te lleva del mapa al sendero en una lectura.

Rutas de Senderismo Fáciles en Sevilla

1. Sendero de la Ribera del Huéznar (San Nicolás del Puerto)

Distancia: 5 km (ida y vuelta) | Desnivel: 50 m | Tiempo: 1h 30min | Dificultad: Baja

El agua del río Huéznar acompaña tus pasos todo el recorrido. Este sendero arranca en el área recreativa de San Nicolás del Puerto y avanza por pasarelas de madera entre alisos y adelfas. En verano, las pozas naturales invitan a un chapuzón rápido; en otoño, el bosque de ribera se tiñe de ocres. No hay tramos técnicos: caminas por sendero ancho y bien señalizado, apto para niños desde 6 años. El único requisito es calzado con suela adherente para evitar resbalones en piedras mojadas. Aparca en el pueblo (gratis) y sigue las señales blancas y amarillas.

2. Vía Verde de la Sierra Norte (tramo Cazalla-San Nicolás)

Distancia: 8 km (lineal) | Desnivel: 120 m | Tiempo: 2h | Dificultad: Baja

Antiguo trazado ferroviario convertido en sendero peatonal y ciclista. Sales de Cazalla de la Sierra por camino compactado, cruzas tres túneles excavados en roca caliza y avanzas entre dehesas de encinas centenarias. La pendiente es suave y constante; puedes hacerla con carrito de bebé todoterreno. En primavera, las jaras y cantuesos perfuman el aire. Lleva linterna para los túneles (el más largo mide 400 metros) y agua suficiente: no hay fuentes en ruta. Si prefieres circular, existen servicios de lanzadera que te devuelven al punto de inicio por 5 euros.

3. Sendero del Cerro del Hierro (San Nicolás del Puerto)

Distancia: 6 km (circular) | Desnivel: 180 m | Tiempo: 2h | Dificultad: Baja-Media

Formaciones kársticas esculpidas por la erosión y la minería antigua. El sendero rodea antiguas explotaciones de hierro ahora reconvertidas en miradores naturales. Subes por camino pedregoso pero sin dificultad técnica; la recompensa son vistas de 360 grados sobre la Sierra Norte. En invierno, los roquedos acogen colonias de buitres leonados que planean en térmicas. Lleva prismáticos si te interesa la ornitología. El aparcamiento del Cerro del Hierro (gratuito) marca el inicio; sigue las marcas blancas y verdes del PR-A 24.

Rutas de Senderismo Moderadas en Sevilla

4. Cascadas del Huéznar (Alanís a San Nicolás)

Distancia: 12 km (lineal) | Desnivel: 220 m | Tiempo: 3h 30min | Dificultad: Media

Ruta fluvial que enlaza Alanís con San Nicolás del Puerto siguiendo el cauce del Huéznar. Atraviesas bosques de galería, pasas junto a tres cascadas de 4 a 8 metros de caída y cruzas dos vados (imposibles tras lluvias fuertes). El terreno alterna sendero estrecho con tramos de roca suelta; se requiere experiencia básica en montaña. La mejor época es abril-mayo, cuando el caudal es alto y las cascadas lucen con fuerza. Contrata transporte de retorno o deja un coche en cada extremo. Hay una zona de acampada libre en el km 7 (prohibido fuego).

5. Ruta de los Castillos (Constantina)

Distancia: 10 km (circular) | Desnivel: 280 m | Tiempo: 3h | Dificultad: Media

Desde Constantina subes al Cerro Mascaraque para visitar las ruinas del castillo almohade del siglo XII. El sendero asciende por olivares abandonados y alcornocales; la subida es constante pero sin tramos expuestos. Desde la torre del homenaje (a 510 m de altitud) dominas el valle del Viar y, en días claros, distingues la silueta de Sierra Morena al norte. Bajas por la vertiente este, entre quejigos y madroños. El pueblo ofrece bares para reponer fuerzas; prueba el gazpacho de calabaza típico de la zona. Aparca en la Plaza de España.

6. Sendero de la Garganta de la Olla (El Pedroso)

Distancia: 11 km (circular) | Desnivel: 310 m | Tiempo: 3h 30min | Dificultad: Media

Barranco encajado entre paredes de cuarcita donde el arroyo de la Olla labra pozas cristalinas. Empiezas en El Pedroso y desciendes por sendero rocoso hasta el fondo de la garganta. Hay dos pasos con cadenas fijas para asegurar el descenso (evitable por variante más larga). El tramo del cauce se hace por piedras sueltas; en verano puedes mojarte los pies. Sube por la vertiente opuesta entre jaras y lentiscos hasta recuperar el pueblo. Ruta ideal para días calurosos: la garganta mantiene microclima fresco. No apta para vértigo moderado en los pasos de cadena.

Rutas de Senderismo Difíciles en Sevilla

7. Ascenso al Pico del Hamapega (966 m)

Distancia: 16 km (circular) | Desnivel: 520 m | Tiempo: 5h | Dificultad: Alta

Punto más alto de la provincia de Sevilla. Desde Almadén de la Plata tomas la pista forestal que sube por la cara sur; a partir del km 4 el sendero se estrecha y la pendiente se empina hasta el 25%. La cima ofrece vistas sobre el embalse de El Pintado y, al fondo, las estribaciones de Extremadura. Tramo final entre bloques de granito con algún paso de trepada sencilla (I-II grado). Necesitas condición física buena y experiencia en montaña. Lleva 2 litros de agua por persona (no hay fuentes) y protección solar (escasa sombra). En invierno, posible nieve en cumbre. Consulta meteorología antes de salir.

8. Travesía Sierra del Viento (Cazalla-Constantina)

Distancia: 18 km (lineal) | Desnivel: 680 m acumulado | Tiempo: 6h | Dificultad: Alta

Travesía integral de la Sierra del Viento que une Cazalla de la Sierra con Constantina. Sales temprano de Cazalla (recomendable a las 7h en verano) y asciendes por el Cordel de la Cañada Real. Cruzas tres collados por encima de los 600 m, atraviesas dehesas de encinas donde pastan cerdos ibéricos y desciendes por el barranco del Loro hasta Constantina. Ruta exigente por longitud y desnivel acumulado; requiere planificación de transporte. En primavera, el manto de flores silvestres (amapolas, dedaleras) compensa el esfuerzo. Lleva GPS o aplicación de track: señalización irregular en algunos tramos.

9. Ruta de las Minas Romanas (Munigua-Itálica)

Distancia: 14 km (lineal) | Desnivel: 420 m | Tiempo: 4h 30min | Dificultad: Media-Alta

Recorrido histórico-natural que conecta el yacimiento romano de Munigua con las ruinas de Itálica. Desde Villanueva del Río y Minas subes al santuario de terrazas de Munigua (siglo I d.C.) y continúas por antiguas calzadas romanas restauradas. El sendero serpentea entre alcornoques y atraviesa escombreras de las minas de cobre y plata que abastecieron Roma. Tramo técnico en la bajada al río Guadiamar: pedregoso y con barro tras lluvias. Terminas en el anfiteatro de Itálica (entrada 1,50 euros). Imprescindible reservar visita guiada en Munigua con antelación. Hay servicio de guías especializados en arqueología minera.

Rutas para Observación de Aves

10. Sendero de la Reserva del Cíjara (Dehesas de Hornachuelos)

Distancia: 9 km (circular) | Desnivel: 150 m | Tiempo: 3h (incluyendo paradas de observación) | Dificultad: Baja

Dehesas centenarias que albergan una de las poblaciones más densas de águila imperial ibérica de Andalucía. Recorrido suave entre encinas de 300 años donde también nidifican cigüeña negra, buitre negro y milano real. Cuatro observatorios de madera permiten avistar aves sin molestarlas. El mejor momento es marzo-abril (cortejo) y septiembre-octubre (migración). Lleva prismáticos de 10x42 mínimo y guía de campo. La reserva es ornitológica privada; entrada 5 euros que incluye mapa detallado de nidos activos. Horario: 8h-14h (cierra por la tarde para no estresar fauna). Grupos máximo 8 personas. Silencio obligatorio en los hides.

Consejos Prácticos para Senderismo en Sevilla

Mejor Época

Primavera (marzo-mayo) y otoño (octubre-noviembre) son ideales: temperaturas 15-25°C, senderos floridos o de colores ocres, caudal alto en arroyos. Evita julio-agosto por calor extremo (38-42°C a mediodía); si vas en verano, sal antes de las 7h y busca rutas fluviales. Invierno es viable pero lluvioso; consulta estado de vados y barrancos.

Equipo Básico

Rutas fáciles: Zapatillas trail con suela Vibram, mochila 10L, 1L de agua, gorra, protección solar 50+.

Rutas difíciles: Botas de montaña con tobillo reforzado, bastones telescópicos, 2L de agua + pastillas potabilizadoras, manta térmica, silbato, GPS o track descargado, frontal.

Seguridad

Informa tu ruta a alguien antes de salir. Lleva móvil con batería completa y número de emergencias 112 guardado. En la Sierra Norte la cobertura es irregular; descarga mapas offline. No atajos fuera de sendero marcado: riesgo de perderte en zonas sin señal. Si ves ganado bravo, rodea despacio sin gritar.

Transporte y Acceso

Desde Sevilla capital, la Sierra Norte queda a 40-70 km (45min-1h en coche). Acceso por A-432 o A-8200. Autobuses de Damas conectan Sevilla con Constantina, Cazalla y San Nicolás (1-2 servicios diarios; consulta horarios actualizados). Aparcamiento gratuito en todos los puntos de inicio excepto Cerro del Hierro en festivos (2 euros).

Alojamiento en Sierra Norte

Casas rurales en Constantina, Cazalla y San Nicolás desde 60 euros/noche (4 personas). Hoteles rurales con spa en El Pedroso (90-120 euros). Camping El Martinete en Constantina: 18 euros parcela (admite tiendas y autocaravanas). Reserva con antelación en puentes y Semana Santa. Buscar alojamiento en Almadén en Picuco.

Conclusión

Las rutas de senderismo en Sevilla demuestran que la provincia ofrece montaña accesible sin renunciar a paisaje auténtico. Desde el paseo familiar por el Huéznar hasta la travesía exigente de Sierra del Viento, cada sendero aporta motivo concreto para calzar botas: cascadas que suenan en primavera, castillos que dominan valles, aves que planean en silencio. La Sierra Norte espera a 40 kilómetros del centro, con 177.000 hectáreas donde el senderismo se vive lejos de aglomeraciones. Elige tu ruta según nivel, descarga el track, informa tu plan y sal temprano. El sendero ya está marcado. Encuentra rutas, guías y alojamientos para tu senderismo en Sevilla en Picuco.